Conductas de una persona insegura

Trastorno de personalidad insegura

Toxicidad. Por desgracia, no sólo se encuentra en los alimentos. Sorprendentemente, también puede estar en las personas. Las personas tóxicas pueden ser muy difíciles de tratar y muy envenenadoras para tu vida y tus relaciones. Te quitan energía y motivación, están constantemente descontentos por algo, su pesimismo se te sube a la cabeza y pueden arruinarte el día todos los días, si se lo permites.

Todos tenemos a estas personas conectadas con nosotros. Nos guste o no. Identificar las personalidades venenosas, o personas tóxicas como me gusta llamarlas, es crucial. Puede tratarse de un amigo, un colega o un familiar que difunde constantemente negatividad.

Desde hace un par de años, me he fijado en los comportamientos de distintas personas. Mi experiencia laboral en un lugar de trabajo con múltiples entornos, así como mi experiencia visitando distintos países, de Europa a Asia y Oriente Medio, y tratando con diferentes culturas, ha mejorado mi percepción de los personajes y sus orígenes.

Por el bien de tu tranquilidad, te recomiendo encarecidamente que sigas leyendo y te familiarices con los rasgos de la “Gente Tóxica”, que no sólo te ayudarán a eliminarlos de tu experiencia diaria, sino que también te enseñarán quién no quieres ser.

¿Qué suelen hacer las personas inseguras?

Las personas inseguras suelen utilizar las críticas a los demás para sentirse mejor consigo mismas. Las personas inseguras se sienten mal consigo mismas constantemente. Y, a menudo, no saben cómo sentirse mejor de un modo saludable o productivo. Así que a menudo recurren a criticar a los demás.

¿Cuál es el lenguaje corporal de una persona insegura?

Inquietarse – Cruzar y descruzar las piernas, tirarse de la ropa, ajustar nuestra posición o postura u otros movimientos realizados de forma inquieta o repetitiva tienden a enviar el mensaje de que estamos nerviosos o nos sentimos inseguros con nuestro entorno.

  No contestar mensajes a un hombre

¿Cómo empieza la inseguridad?

Las inseguridades aparecen cuando reconocemos diferencias entre nosotros y los demás, ya sea por nuestra cuenta o porque alguien nos las señala. Por ejemplo, un niño del que se burlan en el patio del colegio por ser más corpulento que sus compañeros puede llegar a sentirse inseguro sobre su peso y su cuerpo.

Seguridad social deutsch

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La inseguridad implica sentirse inadecuado debido a la falta de confianza en uno mismo. Puede hacerle dudar de sus capacidades, instintos y relaciones, lo que le dificulta creer en sí mismo y confiar en los demás.

La falta de confianza en uno mismo suele deberse a experiencias como el acoso, las burlas o los malos tratos en la infancia. Estas experiencias pueden transmitir a la persona el mensaje de que no es lo bastante buena, lo que puede afectar a su confianza y hacer mella en sus relaciones.

Conducido por la redactora jefe y terapeuta Amy Morin, LCSW, este episodio del podcast The Verywell Mind, con la presentadora y autora Lisa Bilyeu, comparte cómo desarrollar la confianza en uno mismo. Haga clic abajo para escuchar ahora.

Mientras que muchas personas experimentan algún grado de ansiedad social en situaciones como reuniones, fiestas, citas y grandes reuniones, algunas personas tienen formas más graves que pueden afectar su confianza en sí mismos en las relaciones.

Inseguridad corporal Depresión

Al fin y al cabo, para navegar por la vida con éxito tenemos que ser capaces de discriminar y analizar a las personas, los problemas y las situaciones de nuestra vida para poder tomar buenas decisiones. Por ejemplo: Una buena forma de acabar en un matrimonio infeliz es no pensar de forma crítica sobre la persona con la que te vas a casar.

  Obsesión por una persona síntomas

Pues ahí está la cosa: a la larga, no es así. Ser demasiado crítico con los demás acabará haciéndote sentir culpable y peor contigo mismo a largo plazo, lo que no hará sino aumentar tu inseguridad.

Por definición, la preocupación es un pensamiento negativo sobre el futuro. Planificar y resolver problemas puede ser difícil porque es negativo, pero conduce a resultados: es productivo y generativo.

Lo único a lo que conduce la preocupación es al estrés y la ansiedad en el momento y a la falta de confianza en uno mismo y la inseguridad a largo plazo. Lo cual tiene sentido si lo piensas: ¿Cuánta confianza estás generando en tu mente si te preocupas constantemente por cada posible resultado negativo en el futuro?

Definición de inseguridad

¿Conoces esa sensación que tienes cuando entras en la cafetería el primer día en un colegio nuevo y dudas si sentarte con alguien? Probablemente te sientes inseguro. Hay muchas causas y formas de inseguridad, pero una cosa es cierta: todo el mundo se siente inseguro en distintos momentos de su vida.

Las semillas de la inseguridad suelen plantarse a través de experiencias desagradables en la infancia (Reck, Nonnenmacher y Zietlow, 2016) o como resultado de una crianza estrictamente autoritaria (Jadon y Tripathi, 2017). Pero, ¿cómo estas experiencias durante la infancia nos hacen inseguros de adultos? Supongamos que un padre regaña constantemente a un niño. Comentarios negativos como “¿No puedes resolver nada por ti mismo?”. “Nunca haces nada bien” o “¡Harás lo que yo te diga!” pueden parecer inofensivos en el calor del momento. Sin embargo, estas “lecciones” marcan la personalidad del niño cuanto más las oye. Del mismo modo, consideremos los comentarios y actitudes negativas que los padres suelen expresar hacia sí mismos cuando sus hijos están cerca. Frases como “esto me queda fatal” o “qué gorda estoy” pueden influir significativamente en el niño, aunque no se expresen directamente hacia él. Además, la ausencia de un progenitor también puede hacer que los niños se sientan inseguros. Un niño puede culparse a sí mismo por la ausencia de su progenitor o por su falta de voluntad para proporcionarle amor y cuidados. Puede creer que ha sido ella quien ha provocado esta situación o que algo le pasa. Estos sentimientos pueden hacer que la niña piense que es indigna e insignificante.

  Tipos de personas nerviosas
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad