Preppers
Bradley Garrett: Cuando me mudé aquí, uno de mis primeros – off-road aventuras fue averiguar cómo salir de esta montaña sin utilizar la autopista. Y eso es lo que estamos haciendo ahora. Jon Wertheim: ¿Cuánto vamos, diez millas por hora?
Bradley Garrett: Nine.A ex profesor universitario, Garrett escribió un libro hace dos años acerca de la preparación y luego se convirtió en un convert.Bradley Garrett: Nuestro país ya no tiene la infraestructura para ser capaz de hacer frente a las emergencias de una manera significativa. Al volante de su cuatro por cuatro híbrido, se desplaza, no para divertirse, sino para practicar lo que los preparadores llaman bugging out: salir de Dodge en caso de desastre, alejándose de las masas.
Bradley Garrett: Tomaremos estas carreteras y nos aseguraremos de que, ya sabes, no estén arrasadas y podamos seguir usándolas.Jon Wertheim: ¿Sólo un simulacro? Bradley Garrett: Un simulacro, sí.
Probar una ruta de escape al desierto de Mojave suena exagerado. Hasta que no lo hace. Considere esto: días antes de nuestra entrevista con Garrett, un incendio forestal le obligó a poner su plan de escape en acción. Bradley Garrett: Y se subió a la cresta. Quiero decir, literalmente justo detrás de nosotros. Bradley Garrett: Literalmente hasta aquí. Mi vecino vino y llamó a mi puerta. Y dijo: “Creo que es hora de evacuar.” Había helicópteros sacando agua del lago y vertiéndola sobre el fuego. Y decidimos ir. Así que empacamos los perros, y los conejillos de indias, y salimos por la puerta.
Cómo sobrevivir al apocalipsis zombi
Doomsday Preppers fue una serie de telerrealidad estadounidense que se emitió en National Geographic Channel de 2011 a 2014. El programa presenta a varios supervivientes, o “preppers”, que se preparan para sobrevivir a las diversas circunstancias que pueden causar el fin de la civilización, como el colapso económico, el colapso social y el pulso electromagnético. La calidad de sus preparativos es evaluada por la consultora Practical Preppers, que ofrece análisis y recomendaciones para mejorarlos.
El casting para la primera temporada comenzó en septiembre de 2011. El casting para una segunda temporada comenzó en abril de 2012[1] La tercera temporada de la serie se estrenó el 29 de octubre de 2013[2][3] La serie concluyó su cuarta y última temporada en agosto de 2014[4].
Doomsday Preppers ha recibido críticas variadas. Neil Genzlinger en The New York Times la condenó como un “absurdo exceso de exhibición y de lo fácil que es ridiculizar la visión del mundo de los preparadores”, señalando “lo ofensivamente antivida que son estos programas, llenos de desprecio por la humanidad”[7]. “7] Sin embargo, “el programa ha sido un éxito de audiencia, con un 60% de hombres de 44 años de media”,[8] “Doomsday Preppers es la serie más vista de la cadena”,[9] Brooklyn Bagwell, directora de casting de la segunda temporada, afirmó que era el programa con más audiencia de la historia de National Geographic Channel[10].
Prepararse para el Juicio Final
Hay mucho desacuerdo en la comunidad de preparación sobre qué tipo de desastre desalojará a la humanidad de nuestro bien ganado lugar en la cima de la cadena alimentaria. A algunos les preocupan escenarios como el impacto de un asteroide o una guerra nuclear limitada que acabe con la fiesta de la humanidad, mientras que otros apuestan por la agitación social o una erupción solar. En lo que sí están de acuerdo los entusiastas del apocalipsis es en que la vida en la superficie será inequívocamente pésima durante el fin de los tiempos, y lo mejor será que estemos en otra parte.
Por alguna extraña razón, alrededor de 2008, mucha gente empezó a pensar que el fin del mundo era inminente. El empresario inmobiliario Robert Vicino reconoció la oportunidad cuando la vio y puso en marcha el Proyecto VIVOS por la más noble de las razones. Sobre el papel, el Proyecto VIVOS existe para dar cobijo a quienes posean los conocimientos y habilidades necesarios para reiniciar la humanidad tras un fin del mundo. Pero cuando miramos un poco más de cerca el alojamiento proporcionado, algo parece un poco fuera de lugar.
En la actualidad, Vivos está construyendo una urbanización en la zona de Black Hills, en Dakota del Sur, que permitirá a 575 familias sobrevivir al apocalipsis bajo la protección de guardias armados que emplean diversas medidas de seguridad de última generación. Cada búnker es bastante lujoso, pero VIVOS va más allá con sus servicios. Los habitantes de las bóvedas disfrutarán de varias opciones gastronómicas, un teatro comunitario, un cine, jacuzzis, un gimnasio y diversas opciones de entretenimiento digital. Mientras el resto de los habitantes de la superficie nos ofrecemos voluntarios para luchar en jaulas por la última lata de comida para gatos, los residentes de VIVOS vivirán en un entorno relativamente cómodo y, sin duda, disfrutarán escuchando a cada uno de sus vecinos decir que tenían razón y que vieron venir el apocalipsis.
Lista de preparación para el fin del mundo
Mañana finaliza el 13º ciclo del antiguo calendario maya, lo que ha suscitado rumores sobre el fin del mundo. La preocupación por un apocalipsis inminente no es nada nuevo en la historia de la humanidad, pero las reacciones del siglo XXI ante la posible destrucción del planeta (o de la civilización humana) son muy variadas: desde “preppers” que cultivan la autosuficiencia, pasando por grupos que ofrecen deseos de oración, hasta empresarios que han encontrado un mercado creciente para sus equipos de supervivencia. En cuanto a la fatídica fecha de mañana, los descendientes de los propios mayas parecen considerar que el hito marca simplemente el fin de una era, no del mundo entero.