Bullying en niños de 6 a 8 años

¿Por qué intimidan los niños y qué deben hacer los padres?

Algunos padres no saben por dónde empezar para proteger a sus hijos del acoso y la violencia. Otros no saben si sus hijos son víctimas, espectadores o incluso autores de comportamientos nocivos.

Normalmente se puede identificar el acoso por las tres características siguientes: intención, repetición y poder. Un acosador tiene la intención de causar dolor, ya sea mediante daño físico o palabras o comportamientos hirientes, y lo hace repetidamente. Los niños son más propensos a sufrir acoso físico, mientras que las niñas son más propensas a sufrir acoso psicológico.

El acoso es un patrón de comportamiento, más que un incidente aislado. Los niños que acosan suelen tener un estatus social superior o una posición de poder, como los niños más grandes, más fuertes o considerados populares.

Los niños más vulnerables corren un mayor riesgo de sufrir acoso. Suelen ser niños de comunidades marginadas, niños de familias pobres, niños con identidades de género diferentes, niños con discapacidades o niños inmigrantes y refugiados.

Los efectos del acoso escolar: Lo que los padres deben saber

Por muy duro que sea oír esta noticia, es importante afrontarla de inmediato. Tanto si el acoso es físico como verbal, si no se detiene puede conducir a un comportamiento antisocial más agresivo e interferir en el éxito escolar de su hijo y en su capacidad para entablar y mantener amistades.

  Sintomas de estomago nervioso

Los niños acosan por muchas razones. Algunos lo hacen porque se sienten inseguros. Molestar a alguien que parece emocional o físicamente más débil les da la sensación de ser más importantes, populares o de tener el control. En otros casos, los niños acosan porque simplemente no saben que no está bien meterse con niños que son diferentes por su tamaño, aspecto, raza o religión.

En algunos casos, el acoso forma parte de un patrón de comportamiento desafiante o agresivo. Es probable que estos niños necesiten ayuda para aprender a controlar la ira y el dolor, la frustración u otras emociones fuertes. Es posible que no tengan las habilidades necesarias para cooperar con los demás. La terapia puede ayudarles a aprender a manejar sus sentimientos, frenar el acoso y mejorar sus habilidades sociales.

Qué hacer si mi hijo es un acosador

El acoso puede adoptar muchas formas: Puede ser físico (empujones, puñetazos o golpes), verbal (insultos o amenazas) o psicológico y emocional (difundir rumores o excluir a alguien de una conversación o actividad).

Y con el uso generalizado de la tecnología, el acoso puede producirse fuera del horario escolar a través de correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de texto e incluso mensajes en las redes sociales. Estos intercambios, conocidos como ciberacoso, pueden ser especialmente hirientes y agresivos, y sus efectos nocivos suelen volver a la escuela al día siguiente.

  10 parejas que han perdido el sentido a la privacidad

“Los síntomas típicos del acoso incluyen dolencias físicas, como dolor de barriga, así como preocupaciones y miedos, y un niño que no quiere ir al colegio”, dice el doctor Steven Pastyrnak, jefe de la división de psicología del Hospital Infantil Helen DeVos de Grand Rapids (Michigan). “Una defensa normal es evitar o retirarse de las cosas que los están estresando”.

Por supuesto, estos síntomas no son exclusivos del acoso escolar, pero aun así justifican una investigación más profunda de lo que puede estar detrás de ellos. “Hay que averiguar qué está pasando”, dice Lauren Hyman Kaplan, consejera escolar y especialista en educación socioemocional y prevención del acoso escolar.

Efectos del acoso en los niños

La Comisión Mixta de Ética de la Universidad de Turku y del Hospital Central de la Universidad de Turku aprobó el plan de investigación. Se obtuvo el consentimiento de los padres de los niños. La Junta Nacional de Policía nos dio permiso para obtener información sobre delitos violentos del Registro Nacional de Policía de Finlandia. Los datos del registro se relacionaron con los sujetos del estudio mediante el código de identificación personal que se da a todos los ciudadanos finlandeses y que fue aprobado por el Defensor del Pueblo para la Protección de Datos. Por lo tanto, el estudio se realizó de acuerdo con las normas éticas establecidas en la Declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones posteriores.

  Necesito ayuda psicologica para una separación

Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoTiiri, E., Uotila, J., Elonheimo, H. et al. Bullying at 8 years and violent offenses by 31 years: the Finnish nationwide 1981 birth cohort study.

Eur Child Adolesc Psychiatry (2022). https://doi.org/10.1007/s00787-022-01964-1Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad