Sea firme en sus decisiones
Una de las cualidades de un gran líder es la capacidad de tomar una decisión y vivir con ella. Algunas personas nacen con esta habilidad, sin embargo la mayoría de nosotros somos incapaces de tomar decisiones y mantenernos firmes en ellas. Creo que tomar la decisión correcta es crucial para el éxito. He aquí algunos puntos que pueden ayudarte a tomar la decisión CORRECTA y a cumplirla.
Antes de empezar, es importante saber de qué estamos hablando: La toma de decisiones puede considerarse el resultado de procesos mentales (proceso cognitivo) que conducen a la selección de un curso de acción entre varias alternativas. Todo proceso de toma de decisiones produce una elección final. El resultado puede ser una acción o una opinión. En este artículo me centraré sobre todo en las acciones.
En la mayoría de los casos no es necesario tomar una decisión de inmediato, así que tómate tu tiempo y analiza todos los aspectos de la situación. Es muy importante ser neutral al analizar la situación. Si tu decisión afecta a otras personas, intenta ponerte en su lugar para ver cómo se sentirían al respecto. Trata de pensar en sus objeciones y en si lo apreciarían, ya que esto puede ayudarte a averiguar si tu idea es acertada o no. No hay nada más poco profesional que tener que dar marcha atrás en una decisión por el descontento de otras personas (nuestros políticos cometen este error con bastante frecuencia).
Firme con su decisión significado
Como nuevo líder, aprender a tomar buenas decisiones sin vacilaciones ni dilaciones es una capacidad que puede diferenciarle de sus compañeros. Mientras otros vacilan a la hora de tomar decisiones difíciles, su equipo podría estar cumpliendo los plazos y produciendo el tipo de resultados que aportan verdadero valor. Eso es algo que hará que se fijen en ti y en ellos. He aquí algunos ejemplos de una gran decisión:
Al igual que muchos líderes jóvenes, al principio de mi carrera pensaba que una gran decisión era aquella que contaba con la aprobación general. Cuando mis colegas sonreían y asentían con la cabeza, se reforzaba (al menos en mi mente) que yo era un excelente responsable de la toma de decisiones.
Pero con el tiempo, me di cuenta de la falacia de este planteamiento. La búsqueda de un consenso amplio requiere un compromiso considerable para incorporar la perspectiva de cada persona. El resultado es una decisión que es el mínimo común denominador: una elección con la que todos pueden vivir, pero con la que nadie está realmente contento.
Y lo que es peor, la búsqueda del consenso es casi siempre insoportablemente lenta, y cuanto más asciende un dirigente, menos tiempo se permite. Durante mis años como alto ejecutivo, se me pedía con frecuencia que tomara decisiones rápidas y críticas en respuesta a acontecimientos delicados: una noticia negativa en los medios de comunicación que exigía una respuesta inmediata, un incumplimiento de los procedimientos que estaba siendo investigado por los reguladores, un cambio material en la orientación financiera, un fallo catastrófico de un activo, etcétera.
Cómo tomar una decisión firme y atenerse a ella
Tomar decisiones -tanto grandes como pequeñas- es fundamental para el éxito de una empresa. Las decisiones surgen de la necesidad de resolver un problema o de una oportunidad potencial. Reunir la información adecuada y las aportaciones de los principales interesados es esencial para tomar decisiones con conocimiento de causa. Seguir uno de los pocos procesos aceptados para recopilar información y sopesar objetivamente los pros y los contras de los datos puede ayudarle a evitar tomar decisiones poco acertadas. En este artículo, aprenderás sobre los procesos de toma de decisiones más populares y cómo aplicarlos a tu propia empresa.
El proceso de toma de decisiones implica identificar un objetivo, obtener la información relevante y necesaria y sopesar las alternativas para tomar una decisión. El concepto parece sencillo, pero muchas personas pasan por alto algunas de las etapas críticas y los riesgos que se producen al tomar decisiones. Siempre que sea posible, es importante tomar las mejores decisiones dadas las circunstancias.
2. Las buenas decisiones sopesan factores internos y externos. Un responsable de la toma de decisiones debe considerar una empresa de forma holística. Una decisión acertada no hará que una parte de la empresa tenga éxito a expensas de otra. Tanto los factores internos como los externos pueden afectar a la decisión y a la hoja de ruta de la empresa.
Mantenga su decisión
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Saber tomar buenas decisiones, como qué ponerse para una entrevista de trabajo o cómo invertir el dinero, puede ser la clave para vivir mejor. Y ser capaz de tomar esas decisiones en el momento oportuno y sentirse seguro de su capacidad de decisión podría ahorrarle mucho tiempo y problemas.
Quizá esté seguro en un 90% de que sabe dónde está la oficina que va a visitar. O quizá esté seguro en un 80% de que puede convencer a su jefe para que le dé un ascenso. Si confías demasiado en esas cosas, es probable que tus planes se tuerzan.
Es especialmente importante que tengas en cuenta tu nivel de confianza en lo que respecta a la gestión del tiempo. La mayoría de las personas sobrestiman lo mucho que pueden conseguir en un determinado periodo de tiempo. ¿Crees que sólo tardarás una hora en terminar ese informe? ¿Prevé que podrá pagar sus facturas por Internet en 30 minutos? Puede que te des cuenta de que confías demasiado en tus predicciones.