Diferencia entre logopeda y pedagogo

Profesor de Educación Especial – Clases de EP

Como profesionales de la salud, la mayoría de los logopedas se ocupan principalmente de ayudar a los alumnos con “conocimientos biológicamente primarios” alterados o significativamente retrasados, es decir, conocimientos y habilidades relacionados con la comunicación que los seres humanos están predestinados a adquirir y que la mayoría de los niños adquieren en momentos adecuados de su desarrollo sin que se les enseñe explícitamente.

Los tutores, como profesionales de la educación, ayudan a los niños a aprender habilidades biológicamente secundarias, incluidas las habilidades específicas de las asignaturas que los niños aprenden en la escuela, por ejemplo, matemáticas. Algunos niños tienen dificultades con una o varias asignaturas en la escuela, y los tutores colaboran con los profesores para ayudarles.

El cerebro humano ha evolucionado para prestar atención, procesar y responder a información importante para la supervivencia y la reproducción. En otras palabras, estamos programados para aprender y utilizar las habilidades “biológicamente primarias” o “básicas” que necesitamos para desenvolvernos en nuestras comunidades.

Aunque las lenguas y las culturas pueden parecer y sonar muy diferentes unas de otras en la superficie, hay muchos rasgos comunes bajo la superficie que nos hacen a todos humanos. Para sobrevivir en cualquier sociedad humana, las personas necesitan gestionar las relaciones con otras personas, con otros seres vivos (incluidas plantas y animales) y con su entorno físico. Aunque los detalles difieren de una comunidad a otra, se necesitan varias capacidades “básicas” para hacerlo con éxito:

Fonación de la paja Ejercicio vocal y calentamiento

Hace años, cuando entré por primera vez en el entorno escolar, no sabía muy bien cómo encajaba en el panorama general. Había trabajado en sanidad a domicilio, pero mi práctica en aquel momento era más clínica, más independiente. Mi papel como “experta”, como “logopeda”, estaba claro.

  Nos dimos un tiempo y no me ha buscado

En el primer colegio en el que trabajé, me sorprendió que me preguntaran: “¿También trabajas las habilidades lingüísticas?”. O bien la persona que me había precedido se había centrado únicamente en las habilidades del habla, como la articulación y la terapia de la tartamudez, o esa era la impresión que había dejado en el personal del colegio. Mi respuesta: “Sí, claro, soy logopeda”.

Entonces empecé a trabajar con alumnos y me sorprendieron todas las demás responsabilidades que se esperaban de mí trabajando en este entorno. Iba a las reuniones de personal, pero me sentía frustrada porque todo parecía girar en torno a las normas, el plan de estudios y la planificación de las clases. Tendía a desconectar cuando se hablaba de las comunidades profesionales de aprendizaje o del nuevo plan de estudios de matemáticas. No estaba segura de por qué me pedían que participara en la administración de las pruebas del distrito o que formara parte de comités y tareas. Aunque intentaba trabajar en equipo, me resistía a todo lo que consideraba fuera de la descripción de mi trabajo.

Renata Kołodziejczyk – El uso del habla asistida en la inclusión

No es infrecuente que las personas interesadas en la atención al paciente comparen la terapia ocupacional y la logopedia, o terapia del habla. De hecho, estas carreras se engloban en la categoría de terapia de rehabilitación, que incluye la terapia ocupacional, la logopedia y la fisioterapia. Los profesionales de estos tres campos trabajan juntos para atender a pacientes cuya vida diaria se ha visto afectada por una discapacidad, lesión o enfermedad.

  Mi ex se acuesta con muchos

Quienes están interesados en seguir una carrera en terapia de rehabilitación a menudo se encuentran indecisos entre la terapia ocupacional y la logopedia. Dado que las funciones de estas profesiones a veces se solapan y que los profesionales suelen colaborar entre sí, puede resultar difícil decidir qué carrera es la más adecuada para usted. A continuación se exponen las diferencias entre la terapia ocupacional y la logopedia para que pueda comprender mejor qué función se ajusta mejor a sus objetivos.

Los terapeutas ocupacionales (TO) son profesionales que utilizan técnicas terapéuticas para tratar lesiones, enfermedades o discapacidades que afectan a la capacidad de los pacientes para realizar actividades cotidianas que son importantes para ellos.

PRESENTACIÓN en una conferencia internacional sobre la voz

El cambio a la logopedia a mitad de la vida profesional suele requerir cursos adicionales. Pero para los SLP como Kristin Immicke, que trabaja en una cooperativa de educación especial en Texas, cambiar su carrera a la patología del habla valió la pena.

Debido a su pasión por ayudar a los estudiantes, Kristin sabía que quería permanecer en el entorno escolar. Empezó a investigar qué otras opciones había disponibles. Esto la llevó a investigar la logopedia. Cuanto más aprendía sobre la logopedia, más sentía que era lo que quería hacer. Después de investigar más, empezó a estudiar logopedia, una decisión que considera gratificante.

  Niño de 4 años escribir su nombre al revés

El trabajo de un logopeda varía a lo largo del día, ya que se reúne con estudiantes individuales o pequeños grupos. Su trabajo puede consistir en ayudar a los alumnos con impedimentos del habla como el ceceo, la tartamudez o la dislexia. Pueden ayudar a los alumnos a adaptarse al habla después de haber recibido ortodoncia o a superar dificultades debidas a una sobremordida o submordida. Dedican tiempo a cumplimentar la documentación necesaria y a preparar las próximas sesiones.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad