No preocuparse por lo que no puedes controlar

Cómo dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar

Simplest Prints – Impresiones sin marco, fotos de edición limitada y artículos de papel. Impreso profesionalmente en cartulina fotográfica de alta calidad -Marco no incluido – imagen sólo con fines ilustrativos5x7 = 12,7 cm x 17,8 cmA5 = 14,8 cm x 21 cm 8×10 = 20,3 cm x 25,4 cmA4 = 21 cm x 29,7 cm A3 = 29,7 cm x 42 cm ¡Compra 2 copias A4 y llévate 1 copia A4 GRATIS! Para reclamar su impresión A4 GRATUITA, deje una nota en su pedido especificando qué impresión desea. Asegúrese de no añadir la impresión gratuita a su cesta, ya que se le cobrará. T&C – Los conjuntos de 2-3 cuentan como 1 impresión. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o desea realizar algún cambio.*Tras el envío, cualquier pedido que se pierda durante el transporte o resulte dañado no será responsabilidad de SimplestPrints. Reembolsos completos no están disponibles, y los reemplazos gratuitos pueden ser enviados con un coste de envío adicional. También se puede realizar un seguimiento del envío por un coste adicional.

¿Qué significa preocuparse por cosas que no puedes controlar?

Preocuparte por cosas que no puedes controlar -como el estado de la economía o el comportamiento de otra persona- te restará la fuerza mental que necesitas para dar lo mejor de ti mismo. También puede llevarte a otros hábitos tóxicos, como culparte demasiado a ti mismo o microgestionar a otras personas.

¿Por qué debería dejar de preocuparse por todo?

La preocupación constante, los pensamientos negativos y esperar siempre lo peor pueden pasar factura a su salud emocional y física. Puede minar tu fuerza emocional, hacerte sentir inquieto y nervioso, provocarte insomnio, dolores de cabeza, problemas estomacales y tensión muscular, y dificultar tu concentración en el trabajo o los estudios.

  Lenguaje corporal manos detras de la espalda

Cómo aceptar las cosas que no puedes cambiar

Todo el mundo se preocupa de vez en cuando; de hecho, el 59% de los adultos declararon sentirse preocupados a diario en 2020. Tanto si te estás preparando para una gran presentación como si estás atravesando cambios personales, es normal pasar alguna que otra noche en vela.

Para bien o para mal, preocuparse forma parte de nuestra evolución como seres humanos. Biológicamente, nuestro sistema nervioso central suele responder al estrés y al miedo preocupándose. Cuando esto ocurre, el primer paso para dejar de preocuparse es reflexionar sobre cuál es exactamente la causa de la ansiedad.

Algunos sentimientos de preocupación pueden ser saludables, ya que nos empujan a encontrar soluciones a problemas reales y presentes. Sin embargo, la preocupación crónica, incluso por cosas que están fuera de nuestro control, puede afectar gravemente a nuestra salud mental. ¿La buena noticia? Existen multitud de estrategias para ayudarnos a dejar de preocuparnos, gestionar el estrés y empezar a prosperar.

Si tiene algún pensamiento ansioso de vez en cuando, es probable que no tenga que preocuparse por su bienestar emocional o su salud mental. Sin embargo, la preocupación crónica puede ser un síntoma de algo más grave, como un trastorno de ansiedad. Este tipo de preocupación puede provocar síntomas físicos como tensión muscular, insomnio o mala higiene del sueño, dolor de estómago, dolor de espalda y ataques de pánico.

Ansiedad por pensar demasiado

Tuve un momento parecido con mi padre cuando me gradué en la universidad y me enfrentaba a un futuro incierto. Sentía que el rumbo de mi vida estaba en manos de muchas otras personas y pasaba muchísimo tiempo pensando en lo que podrían estar pensando y en lo que podrían pensar de mí. Rápidamente se dio cuenta de mi ansiedad por todo ello y me sentó para darme el discurso de “controla lo que puedas controlar”. Aquel día me sentí muy identificada y, desde entonces, he intentado seguir esas profundas palabras.

  Apegos evitativos en adultos

Creo que la reacción inicial de la mayoría de la gente es preocuparse por todas esas cosas que has mencionado. Como has dicho, hace falta compromiso (o un cambio de mentalidad). La realidad es que no podemos controlar muchas cosas. He descubierto que aceptarlo es muy liberador. Además, preocuparse ocupa mucha energía y espacio en el cerebro. Igual que dicen que se necesitan más músculos para fruncir el ceño que para sonreír, yo lo veo de la misma manera. Conserva tu energía y poder cerebral para aquellas cosas que realmente lo necesitan. De nuevo, un gran artículo John, gracias por compartirlo. Que tengas un buen día, ¡sé que lo tendrás!

Cómo dejar ir las cosas que no puedes controlar

Si está bajo tu control, enfréntate al problema. Si está fuera de tu control, céntrate en cambiar tu estado emocional. Utiliza habilidades de afrontamiento saludables, como dedicarte a un hobby o practicar la meditación, para lidiar con las emociones incómodas que se despiertan cuando las cosas están fuera de tu control.

La mayoría de las personas que acuden a mi consulta buscando una solución para dejar de preocuparse quieren que sea rápida y fácil. Pero no existe un truco mágico ni una píldora especial que le haga dejar de preocuparse de inmediato, aunque sí hay un truco psicológico que puede ayudarle a contener sus preocupaciones. El truco consiste en programar tiempo para preocuparse.

  Necesito ayuda psicologica para una separación

Reserva 15 minutos al día para preocuparte. Márcalo en tu calendario o añádelo a tu agenda. Si puedes, hazlo con regularidad. Piensa algo como: “Me preocuparé de 7 a 7:15 p.m., todas las noches”. (Aunque no deberías preocuparte justo antes de acostarte. Eso podría desvelarte).

Después, cuando hayan pasado 15 minutos, dite a ti mismo que es hora de volver a tu vida cotidiana. Levántate y sigue con tus quehaceres habituales. Si lo practicas con constancia, los estudios demuestran que reducirás tus preocupaciones a 15 minutos al día. Es una gran mejora si estás acostumbrado a preocuparte las 24 horas del día.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad